top of page
p17r486pfuo14112o1f8n1gt4jci9.JPG
flight_takeoff-widescreen_wallpapers.jpg
travel-beach-bikini-travel-suitcase-sea-sun-holiday1.jpg

La mejor forma de planificar unas vacaciones en familia

De seguro estás pensando en pasar unas felices vacaciones en familia, pero no sabes por donde empezar, y para esto lo ideal es que sepas cómo manejar todas las situaciones que se puedan presentar y sobre todo planificar cada mínimo detalle para que nada, pero nada, estropee este periodo de calidad junto a tu familia, sobre todo cuando van una gran parte de los miembros. Aquí unos tips bastante útiles:

1. Preparación

Antes de embarcarse en unas vacaciones con los hijos adultos, los padres deberían preguntarse cuán estrecho es el contacto con ellos. Si viven en dos puntas distantes del país, lo más probable es que se vean relativamente poco. Cuanto menos contacto tienen los padres en el día a día con sus hijos, más intensivamente deben planear las vacaciones.

2. El lugar

Parte de la planificación consiste en responder la pregunta de a dónde se irá. Si el grupo no es muy experimentado, lo mejor es un viaje corto a un sitio cercano que uno largo a un lugar lejano. Los viajes cortos sirven además como test para posibles vacaciones más largas en el futuro.

3. Aclarar algunas cosas

Muchas de las cosas que pueden ser fuente de conflicto durante las vacaciones se pueden evitar hablando antes. Si la madre sabe que no le gusta que su hija resuelva siempre todo de forma espontánea, lo mejor es que se lo aclare de entrada, antes de viajar.

4. Hospedaje

Hotel o casa de alquiler, esa es la cuestión. Lo mejor es tener siempre la posibilidad de aislarse un poco de ser necesario. Es decir, no importa qué opción elijan, pero lo importante es que todos tengan su propio cuarto.

5. Itinerario

Caminar por la ciudad o senderismo para los mayores, sauna y distracción para los hijos: quien cree que los mayores no le pueden seguir el ritmo a los más jóvenes en las vacaciones está equivocado. Muchas veces los más jóvenes, que son los más estresados, quieren descansar los primeros días, mientras que los mayores, que no están tan desesperados por tener vacaciones, quieren hacer más cosas. Para que todos estén satisfechos, el destino elegido debería ofrecer las dos cosas: tranquilidad y aventuras.

6. Momentos libres

Viajar juntos no significa que hay que pasar juntos cada minuto. Los mayores deberían reflexionar sobre las cosas que quieren compartir con sus hijos y acordar, por ejemplo, una cena juntos o algunas actividades en común.

7. Quién manda

Quién decide: Antes eran siempre los padres los que decidían qué se hacía en vacaciones. Sin embargo, cuando los hijos ya son adultos, no tienen ganas de que les digan lo que tienen que hacer. Por eso es importante que las dos partes sepan que no van a poder reeditar mágicamente las vacaciones familiares del pasado.

8. Presupuesto

Dinero: Antes eran siempre los padres los que pagaban. Hoy día, naturalmente, ya no tiene por qué ser así. Los padres no tienen que correr con todos los gastos de los hijos. Por otra parte, tampoco pueden creer que pueden decidir todo si son ellos los que pagan.

9. Los más pequeños

Muchas veces los abuelos se alegran cuando los nietos participan de las vacaciones, y para los padres de los niños puede ser un alivio contar con esa ayuda. Sin embargo, los adultos mayores no tienen por qué convertirse en los “babysitters” durante las 24 horas. Tiene que haber un límite bien claro sobre quién se ocupa de los niños.

10. Las parejas

Las parejas de los hijos son un gran tema y pueden ser motivo de peleas. Por eso, lo mejor es hablar acerca de las rispideces, si las hay, de antemano.

bottom of page